La arquitectura civil 16.ENE.15

En el siglo XVII acaudaladas familias se establecieron en la ciudad y ricos mineros contaron con importantes extensiones de tierra y ganado, entre ell...
Continúa leyendo
Hacia 1599 llegaron los agustinos. Su convento lo fundaron en 1603, Fray Diego de Basalenque fue el primero en abrir una escuela para niños españoles, y junto con fray Pedro de Castroverde inició la construcción del templo y del convento, que se concluyó en 1629.
La portada del templo, al fondo de un largo atrio, está trabajada en cantería, es sencilla y de tres cuerpos; el primero con pilastras estriadas y dos nichos, el arco que protege la puerta es de medio punto; el segundo lo integra la ventana al centro -con un arco ornamentado muy bien labrado-, que ilumina el coro y dos nichos; el tercero -el remate- contiene al centro un nicho, y a los lados los escudos; este cuerpo se perfila y remata con una ondulante cornisa que cierra la deteriorada fachada.
El templo es de una sola nave y de planta de cruz latina. En el siglo XIX se retiraron sus retablos barrocos y el principal se sustituyó por un ciprés o baldaquino neoclásico (1840); lo mismo sucedió con los laterales; su decoración interior fue renovada a finales del siglo XIX por los pintores italianos Claudio Molina y José Compiani.
De la sacristía sobresale la decoración con águilas bicéfalas de la cúpula sin tambor, los ángeles danzantes de la bóveda, así como el capialzado en forma de concha que da paso a la puerta que conecta con la antesacristía, cuya portada de piedra labrada, así como su lavamanos, hacen alarde nuevamente del barroco potosino y de los canteros artífices de este arte.
En el siglo XVII acaudaladas familias se establecieron en la ciudad y ricos mineros contaron con importantes extensiones de tierra y ganado, entre ell...
Continúa leyendoLa última orden que se estableció en la ciudad fue la de los carmelitas, cuyo arribo fue en 1735. Templo y convento se construyeron gracias al le...
Continúa leyendoSu templo actual se inició en 1730 y fue concluido en 1747; en ella sobresale una excelente escultura de San Cristobal Mártir. El ingreso de las ins...
Continúa leyendo